Va a comenzar el invierno y la mayoría de las plantas ya han entrado en reposo. Sin embargo, la explosión de color de brezos, ciclámenes y poinsettias compensan el frío ambiental. No hay que bajar la guardia con las heladas, el viento y la nieve: un descuido puede resultar letal.
Tareas generales del mes
Aunque la naturaleza descansa y las tareas en el jardín, la terraza y el huerto se han reducido, siempre hay algo que hacer con las plantas.
✓ Plantar. Sigue siendo buena época para plantar árboles y arbustos caducifolios, sobre todo si es a raíz desnuda, pero siempre que la tierra no esté helada o empapada. También puedes plantar plantas de flor de temporada (pásate por tu centro de jardinería).
✓ Podar. Si se trata arbustos, en invierno no se deben podar a fondo, si acaso limpiar de ramas muertas, dañadas o malformadas. Espera en marzo para recortar los de floración estival.
· Si se trata de frutales o árboles ornamentales que necesitan poda hazlo ya que no pierdan savia, excepto si van a dar flor en febrero.
· Recorta las vivaces que ya han concluido su periodo de floración, como los crisantemos y Aster.
✓ Regar. Mantener húmedo el terreno evita que se compacta y contrarresta el efecto de las heladas, ya que aumenta la inercia térmica. Esto es especialmente importante para las plantas en maceta. Riega en las horas centrales del día.
✓ Müller y acolchar el terreno. El frío provoca el endurecimiento del sustrato: múllelo con la ayuda de una azada y encoixina’l con corteza de pino para evitar que se compacte.
✓ Protecciones. Vigila que las fundas, mantas hibernación, pantallas cortavientos y otras protecciones contra el viento y el frío cumplen bien su función. Ventila los invernaderos, túneles y campanas los días de sol. Ver Tareas generales del mes y Otras tareas de noviembre.
Fuente: verdeesvida.es